Barahona : Realizan vista pública para la instalación de complejo industrial de residuos sólidos


Barahona-.
La empresa
Khoury Green Recycle SRL organizó una vista pública para presentar su proyecto de instalación de un complejo industrial destinado al tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos en la región. Este evento se realizó con el objetivo de cumplir con los lineamientos establecidos en la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Durante el evento, el ingeniero Sadala Khoury, principal promotor del proyecto, expresó:
"Es un honor recibirlos en esta vista pública, un espacio fundamental para compartir y escuchar las perspectivas de todos ustedes sobre el proyecto que hoy presentamos. En Khoury Green Recycle SRL estamos comprometidos con la transparencia y el diálogo abierto, convencidos de que los mejores resultados provienen del trabajo en conjunto. Desde su concepción, este proyecto ha sido guiado por un principio inquebrantable: el respeto y la preservación del medio ambiente. Nuestro objetivo es brindar soluciones sostenibles que no solo resuelvan problemas ambientales, sino que también generen empleos y beneficios duraderos para el desarrollo de la región y sus comunidades."

El ingeniero Joseph Genao, encargado de la presentación técnica, destacó la problemática que representan los vertederos a cielo abierto, como el ubicado cerca del Aeropuerto Internacional María Montez. Advirtió que estos sitios podrían comprometer las licencias de operaciones otorgadas por organismos internacionales. Asimismo, explicó que el proyecto incluye el cierre de vertederos y la creación de rellenos sanitarios con plantas de valorización de residuos, tomando como referencia los modelos implementados con éxito en San Francisco de Macorís, Pedernales y Dajabón.

El complejo será construido en terrenos previamente impactados ambientalmente, específicamente en la antigua mina de Khoury Industrial, localizada en Tierra Verde, municipio de Cabral, provincia Barahona. Esta ubicación fue seleccionada por su capacidad de adaptación para la creación de un proyecto industrial que mitigue el impacto ambiental.

Por su parte, el ingeniero Antonio Gayo, consultor ambiental del proyecto, informó que este generará más de 150 empleos directos y 200 indirectos. Además, señaló que se han diseñado medidas específicas dentro del Plan de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA) para mitigar los posibles impactos durante las fases de construcción y operación, asegurando que el proyecto se desarrolle de manera responsable y sostenible.

La actividad contó con la participación de importantes autoridades y representantes, entre los que se encuentran:

  • Genara González Marmolejos, Gobernadora Provincial
  • Mictor Fernández, Alcalde de Barahona
  • Oneyda Feliz, en representación de ASOMURE
  • Emilio Saviñón, como representante del senador Moisés Ayala
  • Churchill Féliz Báez, exalcalde de Cabral
  • Wilson Féliz, regidor de Cabral

También asistieron representantes de instituciones académicas, empresariales y organizaciones de la sociedad civil.

Este proyecto representa un paso crucial hacia la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en la región Enriquillo, destacándose como un modelo que integra el progreso con el respeto al medio ambiente, y contribuyendo al bienestar de las comunidades locales.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente