Santo Domingo. - El Ministerio de Educación (Minerd), presentará propuesta ante el Consejo Nacional de Educación (CNE), en la que recomienda promover a todos los estudiantes de grados durante este año escolar que ha estado marcado por los efectos del COVID-19.
El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, indicó que en la propuesta, aún en elaboración por el equipo pedagógico del MINERD, y que debe ser aprobada por el CNE, se tomaría en cuenta el promedio de notas registrado por los docentes sobre cada alumno hasta al último día de clases presencial del pasado 12 de marzo.
A través de un comunicado de prensa, Peña Mirabal explicó que los estudiantes que hayan alcanzado promedios por encima de los 70 puntos pasarán de manera automática al grado siguiente, sin embargo, aquellos estudiantes cuyos promedios hayan estado por debajo de los 70 puntos también serían promovidos de curso, pero con la condición de recibir un reforzamiento y una evaluación por parte de los docentes, mediante la presentación de un proyecto o trabajo que se les asignará.
El funcionario dijo que la propuesta está sustentada en que se ha comprobado que los docentes habían impartido a los estudiantes el 70% del currículo, en el momento que fueron suspendidas las clases presenciales.
“Aquellos estudiantes que al 12 de marzo pasado hayan agotado el 70 por ciento del currículo, con una acumulación de las calificaciones mínimas requeridas, serían promovidos de grado”, expuso.
Entrevistado la noche de este miércoles por la periodista Alicia Ortega en Noticias SIN de la televisora Color Visión, y por el profesor Julio Batista del programa Hablan los Educadores, el titular de la institución rectora de la educación, fue reiterativo al aclarar que los estudiantes que no reúnan ese requisito fundamental en la evaluación de grado, deberán participar del reforzamiento virtual que se lleva a cabo desde la declaración de emergencia nacional por la pandemia.
Explicó que, una vez esos estudiantes pendientes para pasar de grado concluyan el actual reforzamiento virtual, el próximo año escolar se les exigirá la entrega de un trabajo o proyecto que les permita completar las calificaciones requeridas para avanzar el siguiente curso.
“En este momento de la grave crisis sanitaria, la cual ha generado tantas frustraciones en las sociedades mundiales, en especial en el seno de las familias, las evaluaciones tendrán que aplicarse con la mayor flexibilidad posible para evitar afectar el progreso de los estudiantes”, destacó el funcionario.
Consideró que, ante esa realidad, lo recomendable será impartir las evaluaciones con ese grado de flexibilidad, de tal manera que todo ese estrés y frustraciones acumuladas durante el confinamiento en los hogares se pueda contrarrestar con un mínimo de rigurosidad en las evaluaciones.
Peña Mirabal manifestó que para evitar que los estudiantes lleguen con lagunas al grado siguiente avanzado en el actual año escolar, se les ha estado enviando de manera virtual los contenidos priorizados del 30 por ciento del currículo rezagado, más un reforzamiento de todo lo que se impartió hasta el 12 de marzo.
“Estamos contemplando que el próximo año escolar se anticipe en su inicio en la primera semana de agosto venidero, para de esa manera aprovechar los primeros 30 o 45 días en la impartición del 30 por ciento pendiente del currículo, con las materias fundamentales y básicas sin las cuales el estudiante no puede avanzar de grado”, enfatizó.
Agregó que durante esos primeros 30 o 45 días del próximo año escolar, los estudiantes podrán recibir el reforzamiento de manera presencial en las aulas, con los contenidos priorizados y así evitar que continúen con lagunas en todo el ciclo educativo.
El incumbente del MINERD advirtió que, ante la realidad sufrida por el sistema educativo nacional por el COVID 19, la preparación de los estudiantes requiere del concurso de los docentes y de las familias.
Expuso que la plataforma tecnológica puesta en funcionamiento por el Ministerio de Educación a disposición de los docentes y los estudiantes, cuenta con los contenidos por grado y por materia que se imparten en el currículo.
“Todos los días recibimos cientos de informaciones a través de las direcciones regionales, de los maestros y las maestras que están enviando documentación y supervisando que las familias procesen el material que les llega de manera virtual”, puntualizó.
Copiado del Caribe
ALCALDÍA DE CABRAL
KHOURY INDUSTRIAL
Actualidad

Comunitarios de Cabral exigen mayor vigilancia policial ante ola de robos
𝐂𝐀𝐁𝐑𝐀𝐋, 𝐁𝐚𝐫𝐚𝐡𝐨𝐧𝐚.– Comerciantes y residentes de este municipio denunciaron una serie de robos agravados ocurridos en los últimos días, todos con un modus operandi similar, situación que mantiene en alerta a la población. De acuerdo con los reportes, los antisociales penetran a los es…
Trending

Director del Consejo de Drogas mata a joven haitiano por pago trabajo realizado, según comunitarios
julio 02, 2025

Denuncian tala indiscriminada de árboles en Cabral, Barahona
julio 02, 2025

𝗥𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗮𝗹 𝗽𝗮í𝘀 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽ó 𝗲𝗻 𝗝𝘂𝗲𝗴𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗻𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝗚𝘂𝗮𝘁𝗲𝗺𝗮𝗹𝗮
julio 21, 2025
CAC
RESERVA
🔴 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿: Hércules Urbáez 🔴 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗼: 𝙻𝚊 𝚅𝚘𝚣 𝚍𝚎 𝙲𝚊𝚋𝚛𝚊𝚕
