Las personas con diabetes tienen el mismo riesgo de padecer un infarto que aquellos que ya padecieron uno previamente, por ello es importante mantener controlado este padecimiento, balancear la alimentación y realizar ejercicio, dijo hoy a Efe el doctor Francisco León HernÔndez.
"Existe un riesgo muy alto de padecer enfermedades cardiovasculares con la diabetes mellitus, ya que se eleva la hipertensión, el colesterol y el riesgo de sufrir un infarto es alto, el cual se incrementa con la edad", aseveró el presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México.
El especialista detalló que los eventos cardiovasculares son la principal causa de muerte en personas con diabetes, con el 58 % de los casos.
Previo al dĆa mundial del corazón, que se celebra el 29 de septiembre de cada aƱo, el especialista dijo que el paciente diabĆ©tico suele tener sobrepeso, hipertensión y el colesterol elevado, lo que lleva a que deba tomar varios medicamentos.
"El problema es que debido al múltiple número de fÔrmacos que deben ingerir, los pacientes no tienen adherencia al tratamiento y esto complica su condición de salud", aseveró el especialista.
En MĆ©xico, dijo el problema es preocupante debido al alto nĆŗmero de diabĆ©ticos que existen en el paĆs.
Según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), de 2016, la prevalencia de diabetes en la población mexicana mayor de 20 años de edad pasó de 9,2 % en 2012 a 9,4 % en 2016.
En 2016, estas cifras llevaron a la SecretarĆa de Salud a declarar una emergencia nacional por esta enfermedad.
Actualmente se estima que en MƩxico 12 millones de personas viven con diabetes, de las cuales solo 4,5 millones estƔn diagnosticadas.
León HernĆ”ndez detalló que cada hora mueren cuatro mexicanos por un infarto al corazón y una de cada tres muertes en el paĆs se debe a enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el infarto al miocardio y el accidente cerebrovascular ocasionan anualmente alrededor de 17,7 millones de muertes, lo que representa el 31 % de todos los fallecimientos a nivel mundial.
El organismo estima que, de seguir la tendencia, de aquĆ a 2030 casi 23,6 millones de personas morirĆ”n por alguna enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatĆas y accidentes cerebrovasculares.
"Existen factores de riesgo que se pueden controlar pero dependen de la voluntad de la persona como el sedentarismo, el tabaquismo y el sobrepeso", aseguró.
Dijo que, sin embargo, cuando se omite lo preventivo, el individuo desarrolla enfermedades cardiovasculares que pueden ocasionar discapacidad e incluso la muerte.
"Todo eso impacta directamente en la economĆa familiar y, por supuesto, en la economĆa de todo un paĆs", aƱadió.
En ese sentido, el doctor Ćngelo Quiroz seƱaló que es importante que se cambien los estilos de vida, pues el 30 % de la población adulta en MĆ©xico tiene por lo menos tres factores que inciden en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
"Estos factores son la hipercolesterolemia, que afecta a mÔs del 40 % de los mexicanos; la hipertensión arterial, presente en al menos el 30 % de la población adulta, y la diabetes, en mas de 15 % y que estÔ en marcado crecimiento", aseveró.
El doctor Francisco León dijo que en el caso de la hipertensión se debe tener mucho cuidado pues es una enfermedad que no genera sĆntomas y que, en muchas ocasiones, puede tener origen genĆ©tico.
"Desafortunadamente no se puede detectar tan sencillamente. En México se estima que hay unos 30 millones de hipertensos, pero 60 % de los casos son asintomÔticos", señaló.
Finalmente, dijo que otro de los focos de atención deben ser los niños mexicanos, quienes ocupan el primer lugar en obesidad a nivel mundial en esta población.
"Es importante enseƱarles buenos hĆ”bitos, promover la actividad fĆsica y la buena alimentación para evitar que en un futuro sean adultos en riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares", finalizó.
0 Comentarios