LOS ÁNGELES. Más de 2,500 procesos de naturalización realizados en el país se hallan en la mira del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de EE.UU. por posibles casos de fraude durante el trámite, reveló hoy esta agencia.
Claire Nicholson, vocera de USCIS, confirmó a Efe que de esa cifra por lo menos un centenar cuenta con una sospecha razonable y ya ha sido remitido al Departamento de Justicia (DOJ) para que evalúen tomar alguna acción legal en contra de los inmigrantes, incluida el despojarlos de la ciudadanía estadounidense.
En junio pasado, la Administración del presidente Donald Trump formó dentro de USCIS un grupo especializado de investigadores y abogados, con sede en Los Ángeles, para estudiar casos en los que pudo haber fraude en las aplicaciones a nivel nacional.
Dan Renaud, director asociado de operaciones de esta agencia federal, dijo al periódico Los Angeles Times que evalúan casos en los que se han identificado que los inmigrantes usaron más de una identidad, a veces hasta tres.
Los esfuerzos de este equipo se enfocan en los registros de huellas dactilares recogidas desde el año 1990, las cuales no estaban en archivos digitales y por ende no podían ser comparadas con los más recientes.
Un cálculo del Departamento de Seguridad Interna (DHS) en 2011 advirtió que unos 315.000 inmigrantes con antecedentes podrían haber escapado a los radares de inspección de las autoridades de Inmigración.
Activistas y abogados creen que estos esfuerzos de la actual Administración son para atemorizar a la comunidad inmigrante.
Fernando Romo, abogado de inmigración y asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Angeles (ASOSAL), advirtió que las autoridades federales se solían enfocar en perseguir a inmigrantes que hubieran violado los derechos humanos o personas vinculadas con crímenes de lesa humanidad.
“Lo preocupante es que ahora estarían enfocándose en cualquier omisión, incluso en casos de personas que llevan décadas siendo ciudadanos”, agrega el abogado, quien no obstante resalta que el proceso de desnaturalización se debe realizar frente a un juez federal.
Incluso, en abril pasado, tras una votación unánime, el Tribunal Supremo de Justicia rechazó la intención del Gobierno de retirar la ciudadanía a una inmigrante de Serbia, Divna Maslenjak, que se convirtió en ciudadana en 2007 y encubrió los crímenes de guerra de su esposo en su aplicación de ciudadanía.
La Suprema Corte dijo al Gobierno que no pudo demostrar si esa mentira hubiera causado que los funcionarios de USCIS no concedieran la ciudadanía a la mujer.
ALCALDÍA DE CABRAL
KHOURY INDUSTRIAL
Actualidad

Comunitarios de Cabral exigen mayor vigilancia policial ante ola de robos
𝐂𝐀𝐁𝐑𝐀𝐋, 𝐁𝐚𝐫𝐚𝐡𝐨𝐧𝐚.– Comerciantes y residentes de este municipio denunciaron una serie de robos agravados ocurridos en los últimos días, todos con un modus operandi similar, situación que mantiene en alerta a la población. De acuerdo con los reportes, los antisociales penetran a los es…
Trending

Director del Consejo de Drogas mata a joven haitiano por pago trabajo realizado, según comunitarios
julio 02, 2025

Denuncian tala indiscriminada de árboles en Cabral, Barahona
julio 02, 2025

𝗥𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗮𝗹 𝗽𝗮í𝘀 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽ó 𝗲𝗻 𝗝𝘂𝗲𝗴𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗻𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝗚𝘂𝗮𝘁𝗲𝗺𝗮𝗹𝗮
julio 21, 2025
CAC
RESERVA
🔴 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿: Hércules Urbáez 🔴 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗼: 𝙻𝚊 𝚅𝚘𝚣 𝚍𝚎 𝙲𝚊𝚋𝚛𝚊𝚕
