El Carnaval, artesanía viva de riquezas a las Mipymes


Opinión
 

En el constante ejercicio reflexivo sobre la cuestión cultural Latinoamérica y caribeña, uno de los conceptos más difíciles de desambiguación es lo relativo al carnaval. 

En ese contexto, es preciso entender los múltiples factores del ecosistema de la economía cultural y creativa en gran parte de la región como un proceso dinámico de fuerzas vivas y cambiantes del ser humano y, en ese intersticio, la Industria Cultural del carnaval ha parecido más importante exponerla y difundirla como título, que comprenderla.

Para muchos latinoamericanos, el carnaval es visto solo como una forma de mantener vivas las tradiciones ancestrales, y como un espacio de expresión cultural en que se evidencia la mezcla cultural que caracteriza a la región. 

En otras zonas de la región se asume este evento como una celebración de identidad y pertenencia. Sin embargo, en el espacio dominicano, el carnaval es visto generalmente como un período de desinhibición y alegría, donde las normas sociales se pausan.

El gran sesgo sobre el carnaval dominicano es que no se ha visto la verdadera magnitud de sus atributos como un motor del desarrollo humano y base del progreso a través de la cultura, con un impacto económico significativo que impulsa la riqueza cultural y financiera del país, generando ingresos significativos en sectores como el turismo, la artesanía, la gastronomía y todo el tejido empresarial de las localidades. 

He sostenido en diversos escenarios internacionales que la capacidad y creatividad de los dominicanos es el mayor recurso que tiene nuestro país. De hecho, La Vega, sin duda es la única ciudad con adecuados criterios de branding de su Carnaval y mueve más de 1000 millones de pesos cada año en sus cuatro domingos de celebración. 

El Carnaval Dominicano es mucho más que una celebración cultural; es un motor de desarrollo económico, que crea oportunidades para el crecimiento y la prosperidad de los micro, medianas y pequeñas empresas , consolidando su importancia en la economía nacional. 

Como elemento estratégico, desde el MICM se ha incluido la industria dominicana del carnaval en la ecuación prioritaria de producción de riquezas y como una de las expresiones que más impacta la economía de las Mipymes dominicanas.

Elmer González 
Director Mipymes, MICM

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente