Yeni Berenice alerta sobre crecimiento acelerado de la cibercriminalidad en América Latina
La jefa del Ministerio Público valoró la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad
SANTIAGO, R.D.– La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió este jueves que la cibercriminalidad se ha convertido en uno de los principales desafíos para América Latina, al asegurar que su crecimiento en la región supera en un 30 % al del resto del mundo.
Durante su intervención en la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), celebrada en la provincia Santiago, Reynoso alertó que, de no tomarse medidas estructurales y sostenidas, el crimen en línea continuará su expansión, dando paso a una mayor incidencia de delitos como trata de personas, lavado de activos con criptomonedas, venta de medicamentos adulterados y tráfico de drogas sintéticas a través de plataformas digitales.
“Si seguimos sin tomar las medidas necesarias, enfrentaremos una expansión del crimen organizado a través de las plataformas digitales: la cibercriminalidad”, afirmó Reynoso.
Publicaciones relacionadas
Lamentó que muchos países de la región aún mantengan enfoques de investigación criminal que no reflejan la complejidad del fenómeno digital, lo cual —a su juicio— impide combatir con eficacia los mercados criminales interconectados.
Estrategia regional
La procuradora propuso adoptar estrategias basadas en análisis cuantitativos, cualitativos y predictivos, con capacidad real de persecución e interoperabilidad entre las instituciones del sistema de justicia y seguridad.
Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de reformular la visión de seguridad pública en la era digital, señalando que los avances tecnológicos y la inteligencia artificial demandan un enfoque innovador para enfrentar las nuevas amenazas.
“Nos enfrentamos a una nueva era en la que los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y la expansión del crimen en línea obligan a los Estados a reformular su visión de la seguridad pública”, indicó Reynoso.
Yeni Berenice alerta sobre crecimiento acelerado de la cibercriminalidad en América Latina
La jefa del Ministerio Público valoró la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad
SANTIAGO, R.D.– La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió este jueves que la cibercriminalidad se ha convertido en uno de los principales desafíos para América Latina, al asegurar que su crecimiento en la región supera en un 30 % al del resto del mundo.
Durante su intervención en la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), celebrada en la provincia Santiago, Reynoso alertó que, de no tomarse medidas estructurales y sostenidas, el crimen en línea continuará su expansión, dando paso a una mayor incidencia de delitos como trata de personas, lavado de activos con criptomonedas, venta de medicamentos adulterados y tráfico de drogas sintéticas a través de plataformas digitales.
“Si seguimos sin tomar las medidas necesarias, enfrentaremos una expansión del crimen organizado a través de las plataformas digitales: la cibercriminalidad”, afirmó Reynoso.
Publicaciones relacionadas
Lamentó que muchos países de la región aún mantengan enfoques de investigación criminal que no reflejan la complejidad del fenómeno digital, lo cual —a su juicio— impide combatir con eficacia los mercados criminales interconectados.
Estrategia regional
La procuradora propuso adoptar estrategias basadas en análisis cuantitativos, cualitativos y predictivos, con capacidad real de persecución e interoperabilidad entre las instituciones del sistema de justicia y seguridad.
Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de reformular la visión de seguridad pública en la era digital, señalando que los avances tecnológicos y la inteligencia artificial demandan un enfoque innovador para enfrentar las nuevas amenazas.
“Nos enfrentamos a una nueva era en la que los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y la expansión del crimen en línea obligan a los Estados a reformular su visión de la seguridad pública”, indicó Reynoso.
No hay comentarios