Organizaciones de Barahona Lanzan Urgente Llamado Contra Explotación Minera en El Cachón
Piden Intervención del Ministro de Medio Ambiente y la Presidencia
EL Cachón, Barahona. - En un vibrante y resuelto encuentro celebrado a las 8:30 AM en el emblemático Río Los Almendros del Distrito Municipal de El Cachón, una robusta coalición de organizaciones sociales, ambientalistas y comunitarias alzó su voz de forma unánime en defensa del medio ambiente y el invaluable futuro ecoturístico de la Región Enriquillo.
La asamblea, que congregó a líderes locales, defensores del medio ambiente, representantes de la sociedad civil y federaciones de juntas de vecinos de Azua, Bahoruco, Barahona, Pedernales e Independencia, emitió un llamado categórico a las autoridades nacionales para detener la inminente amenaza de la explotación minera.
Peligro Inminente: Daños Ambientales Devastadores y Amenaza a la Vida en El Cachón
La principal y más grave preocupación de los presentes radica en la inminente instalación de una grancera, presuntamente vinculada al empresario Maiker González, en el corazón mismo del Distrito Municipal de El Cachón. Los líderes comunitarios advierten que esta actividad extractiva representa una sentencia de muerte para los vitales recursos naturales de la zona, amenazando la desaparición de ríos, la destrucción de la agricultura, la fauna y la flora, y la alteración irreversible del delicado equilibrio ecológico.
El M.A. Domingo Feliz, un respetado dirigente comunitario, hombre de prensa y presidente de Asociaciones Incorporadas (A.I.) de la Región Enriquillo, valoró el interés por el despegue turístico y ecológico de El Cachón, pero enfatizó con firmeza la imperiosa necesidad de protegerlo. Hizo un llamado directo al Ministro de Turismo, David Collado, para que intervenga el Río Los Almendros y otros balnearios de la región, acondicionándolos para un desarrollo turístico verdaderamente sostenible.
Por su parte, el Profesor Matos Feliz, un incansable defensor del medio ambiente y los recursos naturales, fue contundente al expresar que "no se puede permitir que el empresario Maiker González, ni ninguna otra grancera, se instale en el Distrito Municipal de El Cachón". Advirtió con preocupación sobre el "desequilibrio del medio ambiente, la desaparición de los ríos, la agricultura, la fauna, la flora y la reforestación", recalcando la imperiosa necesidad de proteger la vida de los moradores de El Cachón y comunidades aledañas.
El dirigente Juan José Feliz calificó de "abuso" la pretensión del empresario Maiker González de "destruir y acabar con las vidas de miles de cachoneros y también de cabraleños", asegurando que la instalación de esas granceras "viene a acabar con todos los ríos de Cabral y los demás pueblos". Su testimonio subraya la magnitud de la catástrofe ambiental que se avecina.
Desde Las Salinas, el Presidente de la ADP, Danilo Feliz, compartió la desoladora experiencia de su pueblo, que ya sufre el impacto de tres granceras (sal, yeso y cal para la elaboración de cemento Cemex). Sus moradores, lamentó, "solo reciben el polvo y la miseria". Exhortó a la unión inquebrantable para no permitir la explotación del "pulmón de la Loma Los Angelitos y el Cerro de Los Puercos del Cachón".
Ramón Moreta, federado de Juntas de Vecinos de Barahona, fue enfático al decir que "bajo ninguna condición se debe permitir la instalación de más granceras ya que basta con las que ya tenemos". Adicionalmente, alertó sobre posibles "negocios oscuros, posible lavado y el tráfico de influencias apoyado por manos oscuras y testaferros" detrás de estas operaciones, sugiriendo una red de intereses ocultos que deben ser investigados.
La comunidad, representada por el Profesor Nicolás Alcántara de El Cachón, manifestó su firmeza inquebrantable: "ellos como cachoneros no van a permitir que ningún empresario vaya a instalar grancera en las tierras del Distrito Municipal de El Cachón, que primeros muertos". Criticó duramente la posibilidad de que "tres personas del Cachón, por unos cuantos pesos, vayan a permitir y destruir sus lomas, la agricultura, la vida, el agua y la naturaleza".
Brainys, dirigente de la Liga Deportiva de El Cachón, calificó de "abuso y dañino" la pretensión de Maikel González, asegurando que ni él ni el pueblo lo permitirán, y que si es necesario "darán sus vidas" para impedir esas granceras. La determinación de la comunidad es clara y contundente.
Finalmente, Martín El Federado de Baní aportó una perspectiva crucial al comparar la situación con experiencias previas en Azua y Baní, donde Maikel González "dragó todos los ríos y los destruyó". Recalcó que solo "bajo luchas sociales lograron detenerlo" y convocó a un paro o huelga, ofreciendo traer 200 dirigentes de Baní para sumarse a la lucha, demostrando la solidaridad interprovincial en esta causa.
Un Llamado Urgente a la Presidencia y al Ministro de Medio Ambiente Paíno Henríquez
Ante la inminente y grave amenaza a sus recursos naturales y a la calidad de vida de sus habitantes, las organizaciones sociales de El Cachón elevan un llamado desesperado y urgente al Ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, y directamente al Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona. Se les insta a intervenir de inmediato y de manera contundente para frenar cualquier intento de explotación minera en el Distrito Municipal de El Cachón que comprometa el delicado equilibrio ecológico y la calidad de vida de sus habitantes.
"No podemos permitir que el afán de lucro de unos pocos destruya el patrimonio natural que sustenta la vida y el futuro de nuestra gente", afirmó con vehemencia uno de los participantes. La comunidad de El Cachón, junto a la Región Enriquillo, espera una respuesta contundente y acciones inmediatas de las más altas autoridades del país para proteger su tierra, sus ríos y su futuro. La sociedad dominicana observa, atenta, la capacidad de sus líderes para salvaguardar el invaluable legado natural de la nación.
Enviado
No hay comentarios