DIDA y Alcaldía de Cabral desarrollan jornada de inclusión social para acceso a pensiones solidarias
Cabral, Barahona. – La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), a través de su Oficina Regional en Barahona, en coordinación con la Alcaldía del municipio de Cabral, realizaron una jornada de inclusión social con el propósito de facilitar el acceso a pensiones solidarias dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad por vejez o discapacidad.
La actividad, que tuvo lugar en la sede del Ayuntamiento Municipal, benefició a decenas de ciudadanos residentes en Cabral y en las comunidades aledañas de La Lista y El Naranjo. Los asistentes completaron los formularios requeridos para ser evaluados ante el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), conforme a lo establecido en la Ley 87-01 sobre Seguridad Social.
El director regional de la DIDA en Barahona, Liobel Pineda, encabezó la jornada, con el respaldo del alcalde de Cabral, Rolbik Urbáez. Este último destacó el valor social de la iniciativa, señalando que “desde la Alcaldía estamos comprometidos con acercar los servicios del Estado a los sectores más vulnerables. Facilitamos que personas envejecientes y con discapacidad puedan iniciar el proceso para optar por una pensión solidaria, sin distinción política ni partidaria”.
Esta labor se inserta dentro de las políticas de orientación y promoción de inclusión social que la DIDA impulsa en la región Sur, con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de los derechos contemplados en la Seguridad Social dominicana.
Pensiones solidarias: un apoyo vital para los más necesitados
Las pensiones solidarias constituyen un beneficio no contributivo destinado a personas con discapacidad, desempleadas o en condiciones de indigencia. Este programa es una pieza clave en la política pública de reducción de la pobreza y está amparado por el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del Régimen Subsidiado. Entre sus beneficios se destacan:
-
El otorgamiento de un subsidio mensual para cubrir necesidades básicas.
-
La atención especializada para personas en situación de vulnerabilidad social.
-
La inclusión efectiva de sectores tradicionalmente excluidos del sistema contributivo.
ليست هناك تعليقات