Cuestionan contenidos de historia enseƱados en escuelas y colegios


SANTO DOMINGO. Ha generado preocupaciones e interrogantes un video que circula en las redes que cuestiona ciertos contenidos sobre la historia dominicana, publicados en textos usados por los estudiantes del sistema educativo dominicano.

 En el audiovisual aparece la acadĆ©mica Luisa Navarro, exdirectora de la Escuela de Historia y AntropologĆ­a de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Diario Libre confirmó que sus declaraciones fueron ofrecidas a un canal de televisión cuando Carlos Amarante Baret era ministro de Educación y que entonces fueron divulgadas partes de sus afirmaciones.

 En esa Ć©poca Navarro rindió un informe sobre el caso a instancias oficiales y al parecer el libro aludido, de Ciencias Sociales, habrĆ­a sido retirado del sistema.

No obstante, un conocedor del tema comentó que aun hay problemas de contenido en los libros usados en la enseñanza de la historia dominicana en escuelas y colegios y que se producen distorsiones y no se explican los procesos históricos secuencialmente ni se contextualizan de forma adecuada.

En el mencionado video, Navarro cuestiona que entre cuarto, quinto y sexto grado desaparece la historia dominicana y se enseƱa la historia de HaitĆ­. Agrega que le llama la atención que en el texto para el cuarto grado no se hable de la independencia dominicana y que en cambio se alude “a un proceso de creación de algo que se llama RepĆŗblica Dominicana”.

 La circulación del video ha reavivado una vieja preocupación de parte de varios conocedores de la historia dominicana por la forma en que se escriben determinados textos dirigidos a la educación y se enseƱa la materia en el sistema educativo.

 Una conjunción de intereses empresariales e ideológicos y la “dejadez” de las instancias oficiales estarĆ­an provocando que no se les transmita la historia dominicana a los estudiantes de manera fidedigna, a travĆ©s de currĆ­culos y textos pedagógicamente bien estructurados y apegados a los hechos históricos.

En su sitio de internet, el Ministerio de Educación informó en el 2016 a la comunidad educativa que ya estaban disponibles los documentos curriculares que serían utilizados durante el año escolar 2016-2017.

SeƱaló que el nuevo diseƱo se desarrolló con el propósito de ajustar el currĆ­culo a las demandas que plantea la sociedad actual, “en consonancia con el derecho al desarrollo humano pleno e integral de toda la ciudadanĆ­a”.

Publicar un comentario

0 Comentarios