𝗦𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗗𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼.– La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Humanidades, la Escuela de Psicología y la Cátedra de Psicología Diferencial, llevará a cabo este martes 25 de noviembre el Conversatorio Panel Internacional por la Discapacidad bajo el título “Me pongo en tus zapatos: Camino contigo con empatía y educación”. 

La actividad se desarrollará a partir de las 2:00 de la tarde en el Paraninfo Andrés Avelino, donde se espera la participación de estudiantes, docentes, especialistas y público interesado en los temas de inclusión educativa, social y laboral.

La actividad organizada por la Cátedra de Psicología Diferencial bajo la coordinación de la Mtra. Zoraida de León, moderadora del panel, se realizará a las 2:00 de la tarde en el Paraninfo Andrés Avelino. 

El encuentro reunirá especialistas nacionales e internacionales que abordarán temas relacionados con la inclusión educativa, social y laboral, así como experiencias de vida y perspectivas institucionales para avanzar hacia una sociedad más accesible y justa.


La activista y madre defensora de los derechos de personas con discapacidad, Raquel Quezada, presentará el tema “Me pongo en tus zapatos: soluciones desde los zapatos de una madre para la discapacidad”. Posteriormente, la arquitecta Rosario Nicasio de Frigati abordará la perspectiva laboral desde la ponencia “Vidas que florecen: cómo el empleo impulsa el talento de cada persona”. 

Mientras que la maestra Norma Duarte ofrecerá la exposición “Neuropsicología del desarrollo: evaluación, diagnóstico e intervención funcional para la inclusión”, mientras que la maestra y psicóloga Nancy Urbáez compartirá su reflexión titulada “Una mirada desde mi rol de madre y psicóloga”, acompañada de una presentación artística de su hijo.

El panel continuará con la participación  de Juan José Camilo, representante del Instituto de Enseñanza Especial y Terapias (IEET), y Mirelis Santos Pimentel, de Alpha Inversiones, quienes desarrollarán el tema “Rompiendo barreras con De Par en Par: inclusión en acción y experiencias reales de trabajar con talento con discapacidad en Alpha Inversiones”. Además, Julio Figuereo presentará su testimonio motivacional bajo el título “Demostrar mis capacidades me da poder”. 

Contará además con la panelista, Dra. Enid Gil quien tratará el tema “Inclusión universitaria: avances y desafíos en la UASD”, mientras que  la especialista Rosanna Santana, directora ejecutiva de Abraza Consultores de Responsabilidad Social, expondrá la temática “Superando barreras en la inclusión laboral: Primer programa de prácticas de empleos inclusivos (PEI)”.

El encuentro tendrá un cierre artístico donde se presentará la interpretación del tema “Inclúyeme”, a cargo de La Tía Nancy y Lorena Frigati, en un momento que busca tocar la sensibilidad del público y reforzar el mensaje de empatía y acompañamiento.

El panel incluirá reflexiones, testimonios, arte y un diálogo interactivo con el público. La UASD reafirma su compromiso con la educación humanista e inclusiva, promoviendo espacios de sensibilización para fortalecer el respeto a la dignidad humana, fomentando espacios de diálogo y sensibilización que construyan una sociedad más accesible, justa y humana.