𝐁𝐚𝐫𝐚𝐡𝐨𝐧𝐚 –.El director general de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto Barahona, Maestro Manuel Antonio De La Cruz Fernández, refutó las afirmaciones del expresidente de la República Danilo Medina, sobre la construcción de una avenida de circunvalación en este municipio.
De La Cruz Fernández, a través de una nota de prensa, aclaró que lo que sí se construyó en la pasada administración de gobierno, encabezada por el expresidente Medina, fue una vía para el desahogo del tráfico en la ciudad, no una avenida de circunvalación.
En ese sentido, la principal autoridad académica del Recinto de la Primada de América, con asiento en Barahona, solicita al exmandatario a explicar a Barahona a cuál avenida de circunvalación él se refiere porque -afirma- no fue en esta localidad que la construyó.
“Incluso, debemos recordar que esa vía, en principios calificada como la avenida de la salud, fue mutilada en su plano original, llegando a calificarla el profesor de nuestra Universidad, ingeniero Rafael Matos Féliz, como “el callejón de Gonzalo”, por lo tanto, nos vemos en la obligación de tener que hacer esta aclaración a la comunidad”, expuso el académico y abogado.
De La Cruz Fernández, reiteró que lo único que se construyó en la gestión del expresidente Medina, fue una avenida de acceso al Recinto Universitario desde la entrada del chequeo viejo, tramo ubicado a la entrada del cementerio “don Américo Melo” hasta el malecón, con una extensión aproximadamente de un kilómetro.
De todos modos, reconoce la importancia de esta vía para el desahogo del tráfico vehículos en la ciudad, pero entiende el exmandatario -quien gobernó el país durante dos mandatos- debe hablar con la verdad al pueblo de Barahona.
Finalmente, el director general de la primera extensión creada por la UASD fuera de su sede central hace 54 años, sostuvo, además, que esta vía de “desahogo” del tráfico en el municipio, ha resultado en un problema para la academia, porque conductores, sobre todo, de vehículos pesados, transitan por la vía a alta velocidad, provocando siniestros viales con frecuencia, resultando estudiantes de esa unidad académica lesionados y ciudadanos comunes han perdido la vida.